Programa de Control Ético de Colonias Felinas en San Esteban del Valle
Introducción
El Ayuntamiento de San Esteban del Valle ha puesto en marcha un Programa de Gestión Ética de Colonias Felinas con el objetivo de reducir de forma responsable y sostenible la población de gatos callejeros en el municipio. Este programa sigue el método CER (Captura, Esterilización y Retorno), que ha demostrado ser la estrategia más efectiva para el control poblacional de gatos ferales, garantizando su bienestar y minimizando las molestias a los vecinos.
Este proyecto se desarrolla en cumplimiento del artículo 38, capítulo VI de la Ley 7/2023 de protección de los derechos y bienestar de los animales y ha sido reconocido con una subvención estatal, destacándose entre casi 1.000 proyectos presentados en toda España.
Descarga el proyecto completo aquí.

Objetivos del programa
- Aplicar el método CER para reducir la población de gatos callejeros de manera progresiva y controlada.
- Legalizar colonias felinas en espacios adecuados y gestionados por voluntarios acreditados.
- Mejorar la convivencia entre los ciudadanos y los gatos comunitarios.
- Proteger la fauna silvestre y minimizar el impacto ambiental.
- Garantizar la salud de los gatos mediante esterilización, vacunación y desparasitación.
- Fomentar la concienciación y participación ciudadana a través de voluntariado y educación.
¿Cómo funciona el método CER?
El método CER se basa en tres acciones fundamentales:
- Captura: Se atrapan los gatos de forma segura mediante jaulas-trampa adecuadas.
- Esterilización y tratamiento veterinario: A los gatos capturados se les realiza:
- Esterilización (castración o vasectomía en machos, ovariohisterectomía en hembras).
- Identificación con microchip y marcaje en oreja.
- Vacunación y desparasitación.
- Retorno a la colonia: Una vez recuperados, los gatos se devuelven a su entorno original, donde seguirán controlando su territorio sin aumentar su número.
Participación ciudadana y voluntariado
El éxito del programa depende de la colaboración de vecinos y voluntarios que ayudan en tareas como:
- Alimentación controlada en los puntos autorizados.
- Seguimiento del estado de salud de los gatos.
- Captura para esterilización y posterior suelta.
- Registro y monitoreo de la población felina.
- Educación y sensibilización sobre la importancia del programa.
Si deseas colaborar como voluntario, puedes inscribirte en el Ayuntamiento y recibir formación específica sobre el manejo y control de colonias felinas.
Avances del programa en San Esteban del Valle
Desde su inicio en 2023, el programa ha conseguido:
- Aprobar el Programa Ético de Colonias Felinas en pleno municipal.
- Identificar y mapear las colonias existentes en el casco urbano.
- Establecer acuerdos con propietarios de terrenos para la creación de colonias legales.
- Iniciar la aplicación del método CER con el apoyo de veterinarios y asociaciones.
- Conseguir la subvención estatal para financiar esterilizaciones y tratamientos veterinarios.
Preguntas frecuentes
- ¿Los gatos siguen cazando después de ser esterilizados? Sí, la esterilización no elimina su instinto cazador, pero los hace menos territoriales y agresivos.
- ¿Por qué no se pueden reubicar en otro lugar? Los gatos ferales tienen un fuerte sentido del territorio y su reubicación puede ser contraproducente. El método CER ha demostrado ser la mejor estrategia para controlar su población sin causar desajustes ecológicos.
- ¿Cómo puedo denunciar el abandono de un gato? Si detectas un caso de abandono o maltrato, contacta con el Ayuntamiento o con las asociaciones colaboradoras para tomar medidas.
Gatos domésticos y semidomésticos
La colaboración de los propietarios de gatos domésticos es clave para el éxito de este programa.
¿Tienes un gato en casa? Esto es lo que debes saber
Obligaciones legales y normativas:
- La Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y Bienestar de los Animales establece la obligatoriedad de identificar con microchip a los gatos domésticos.
- Todos los gatos deben estar registrados en el SIACYL (Sistema de Identificación de Animales de Compañía de Castilla y León).
- Está prohibido el abandono de animales. Cualquier gato sin identificar que deambule por la calle se considerará abandonado y podrá ser recogido por el Ayuntamiento.
- Evita la reproducción incontrolada
- Un solo gato sin esterilizar puede dar lugar a decenas de crías en pocos años. Muchos de estos gatos terminan en la calle, aumentando la población de felinos sin control.
- Esteriliza a tu gato para evitar camadas no deseadas y reducir el riesgo de enfermedades.
- Si tu gato tiene acceso al exterior, asegúrate de que esté esterilizado y correctamente identificado.
- No alimentes gatos callejeros sin control
- La alimentación inadecuada puede atraer más gatos y generar problemas sanitarios.
- Si deseas ayudar, únete al Programa de Voluntariado de Colonias Felinas.
- Evita dejar restos de comida en la calle para prevenir suciedad y la proliferación de plagas.
Contacto
Para más información o para inscribirte como voluntario, puedes contactar con nosotros a través de:
- Ayuntamiento de San Esteban del Valle, plaza de España nº1
- Teléfono: 920 38 33 21
- Email: adr@sanestebandelvalle.es
- Web: www.sanestebandelvalle.es
Este programa es un compromiso del Ayuntamiento para mejorar la convivencia entre humanos y animales, promoviendo una gestión ética y responsable de la fauna urbana.
Normativa
Los ayuntamientos tienen la obligación de gestionar la fauna urbana y velar por el bienestar de los animales bajo su jurisdicción. La Ley 7/2023 establece que los gatos comunitarios deben ser protegidos como animales de compañía y que su control poblacional debe realizarse de forma ética. Ignorar su presencia puede generar problemas sanitarios, conflictos vecinales y un impacto negativo en la biodiversidad local.
Además, una gestión responsable de las colonias felinas contribuye a la salud pública al reducir la transmisión de enfermedades zoonóticas y evitar la proliferación descontrolada de gatos en el municipio. Implementar programas como el método CER permite a los ayuntamientos cumplir con sus responsabilidades legales y mejorar la convivencia entre los ciudadanos y los animales.