Mucho más que una ruta, la calzada romana es una gran obra arquitectónica: está empedrada casi en su totalidad, cuenta con cuatro puentes románicos y 17 atarjeas adinteladas, además de varios edificios que la han asistido en sus usos centenarios. Valores históricos que se unen a la belleza natural del paraje que recorre, y que convierten a esta ruta en una visita imprescindible para todo aquel que se acerque al Barranco de las Cinco Villas.
inicio | Cuevas del Valle |
final | puerto del Pico |
numeral | SL CVA-2 |
altitud mínima | 869 |
altitud máxima | 1.389 |
mejor época | Todas excepto el verano. Del 15 al 30 de junio podemos coincidir con las vacadas de la raza avileña negra ibérica, que suben a los pastos de montaña. En noviembre hacen el viaje de vuelta a las dehesas del sur |
terreno | Calzada empedrada |
agua | escasa |
variantes | Se recomienda bajar por la senda de los arrieros a Villarejo del Valle y desde allí, por la senda de las Cinco Villas (PRC-AV49), volver a Cuevas del Valle |
Esta ruta dispone de folleto interpretativo: descargar folleto.
![]() |
|||
![]() |
1,8 | ![]() |
1 |
![]() |
540 | ![]() |
1 |
![]() |
20 | ![]() |
1 |
![]() |
4,3 | ![]() |
2 |
![]() |
lineal | ![]() |
ninguna |